El argentino Mateo Fernández de Oliveira y el colombiano Mateo Fuenmayor tuvieron importante participación en prestigiosas competencias amateur en Norteamérica, poniendo de nuevo el nombre de la región en alto. Fernández de Oliveira alcanzó la final del Western Amateur Championship, mientras que Fuenmayor estuvo en el Top-10 del Canadian Amateur y como el único sudamericano presente.
Él Western Amateur, uno de los certámenes más importantes del golf aficionado en suelo estadounidense, fue entonces el nuevo logro de Fernández de Oliveira, permitiéndole lograr la mejor actuación para un jugador sudamericano en la competencia que en 2022 llegó a su edición 120, superando el primer puesto del colombiano Camilo Villegas en la clasificación en 2002.
Fernández de Oliveira cayó frente al estadounidense Austin Greaser en el match por el campeonato en el campo del Exmoor Country Club con un apretado 1up en la cuenta. El jugador argentino había superado en la Semifinal al también local Travis Vick por 2&1. Luego de ponerse arriba en los primeros hoyos, Fernández de Oliveira vio a Greaser equilibrar el duelo en el hoyo 8, poniéndose arriba al terminar la primera vuelta y manteniéndose adelante hasta el hoyo final.
Consolidado como uno de los jugadores de mayor proyección en la región, Mateo sigue en buena racha de juego, confirmado para disputar el U.S. Amateur la próxima semana. El número dos esta semana en el Ranking Sudamericano Amateur también se destacó con su equipo de la Universidad de Arkansas en el golf universitario.
Fernández de Oliveira fue cuarto en la fase de clasificación en Medal Play a 72 hoyos y antes de conocer a los mejores 16 para el cuadro de match final. En dicha instancia estuvieron también el brasileño Fred Biondi (+6), el peruano Julián Périco (+9), el también argentino Segundo Oliva y el uruguayo Agustín Tarigo (ambos con +11). Ellos se quedaron en posiciones intermedias y no logaron superar el corte tras la segunda jornada.
Mientras, en el Canadian Amateur Fuenmayor, jugador nacido en Estados Unidos pero que representa al país cafetero, contó 280 golpes (-4) en los cuatro días de juego en los campos del Point Grey Golf & Country Club y el Seymour Golf & Country Club en Vancouver, quedándose a seis impactos del ganador, el mexicano Luis Carrera.
Su semana incluyó dos rondas iniciales de 70-68 golpes, pasando a 73 en el tercero y cerrando con una espectacular águila en el hoyo 72 del campeonato, lo que lo equiparó al local Eric Zhao y el estadounidense Luke Gutschewski.
Vea POSICIONES - CUADRO DE MATCH Western Amateur
Siguen las noticias positivas para Sudamérica en el golf juvenil e infantil por estas fechas en suelo estadounidense. Con la presencia de jugadores de ocho de nuestros diez países de la región, se llevó a cabo recientemente la edición 2022 del World Golf Championship del Under Armour Golf Tour, certamen que se cumplió en distintos campos en La Florida.
Las gratas noticias las encabezó entonces la venezolana Nicole Sardinha, contabilizando 151 golpes (+7) y quedándose con el triunfo en la categoría de 15-18 años. Sus rondas de 75-76 le permitieron superar a la mexicana Samantha Colombine, segunda en solitario a 3 golpes. Las peruanas Micaela Gutiérrez y Micaela Ruidias, con +16, fueron séptimas.
En esta misma categoría en la rama masculina, el colombiano Jacobo Quiroga ocupó la sexta posición con 146 (+2), con el chileno Thomas Lyaudet en la séptima posición a un tiro.
Una de las jugadoras que pese a su corta edad ha ido haciéndose a un camino en el golf infantil en la región es la brasileña Bella Simoes, una de las protagonistas en esta ocasión. Con dos rondas similares de 33 en los dos días de juego, la jugadora de Brasilia fue la ganadora en la categoría de 6-8 años, con un 66 (-6) que la dejó por delante de la estadounidense Madelyn Dickerson, segunda.
El chileno Simón Bustos y el brasileño Lorenzo Almeida, por su parte, dominaron también las acciones en el grupo masculino, sumándose a esta gran semana de juego. Ambos hicieron el ‘1-2’ al frente con sumatorias de 65 y 67 golpes, respectivamente.
Un gran 69 inicial, con complemento de 73 en la segunda jornada, le dieron por otro lado al paraguayo Miguel Ayala el tercer puesto en el grupo de 12-14 años y como el mejor de los nuestros. El brasileño Bento Assis, en pares, fue séptimo. En damas, los aplausos se los llevó la boliviana Victoria Suárez (+10), compartiendo la quinta plaza y acompañada, a 3 golpes, por la chilena Colomba Vassallo, en la séptima posición.
Un total de 151 golpes (+7), con rondas de 76-75 tiros, ubicó a la colombiana Emma Gaitán en la cuarta colocación en la categoría de 9-11 años femenina, liderando también la amplia presentación de la región en este grupo.
Nuevos campeones en la región siguieron coronándose en los últimos días en nuestros países, sumándose a los cuadros de ganadores de algunos de los certámenes golfísticos de mayor importancia en la temporada. Los venezolanos Santiago Quintero y Vanessa Gilly, por ejemplo, se coronaron como los nuevos monarcas del golf venezolano, mientras que el profesional Camilo Aguado y los aficionados Carlos Ardila y María José Marín dominaron en Colombia.
Quintero y Gilly se quedaron con los trofeos principales del Campeonato Nacional Amateur, el certamen aficionado de mayor relevancia en Venezuela en la temporada y que se disputó en el campo del Lagunita Country Club. Quintero se posicionó en el liderato desde el inicio, contando un global de 268 golpes (-12), superando de manera holgada a Virgilio Paz (-4), campeón del Abierto de Venezuela hace algunos meses.
Gilly, por su parte, aprovechó su condición de local como parte de los créditos del club anfitrión para contar 291 (+3) y superar, con un buen cierre de 69-72, a su compatriota Ivanna Flórez, segunda. En el certamen también se disputó una categoría de profesionales alterna, la cual fue ganada por Víctor Alarcón.
Mientras, en Colombia, se disputó la edición 74 de su Abierto Nacional, coronando en el Club Campestre de Cali al bogotano Camilo Aguado, el mejor de los profesionales de golf del momento en dicho país. Aguado, jugador del PGA Tour Latinoamérica, contó 275 golpes (-9) con sus cuatro rondas bajo par, venciendo a Juan Sebastián Roa, segundo solo.
En amateurs, Carlos Ardila fue el ganador con 284 golpes (par cancha), alcanzando su tercera victoria en línea en el país cafetero y abriéndose paso de nuevo en las filas aficionadas tras un breve paso por el profesionalismo. El jugador de Cúcuta quedó por delante de Nicolás Quintero, segundo.
Marín, igualmente, también se mantuvo en buena racha, logrando un nuevo triunfo en su país, en esta ocasión con 284 golpes (pares) y a nueve de Sofía Torres y Ana Sofía Murcia. La jugadora de Cali sigue como la segunda mejor jugadora de Sudamérica, manteniéndose en gran momento tras jugar el North & South Women's Amateur y el U.S. Girls' Junior, en el que fue semifinalista.
El brasileño Andrey Xavier y la paraguaya Giovanna Fernandez se coronaron como los nuevos ganadores del Campeonato Amador de Golfe de Brasil, el nacional aficionado de dicho país como uno de los certámenes de mayor antigüedad e importancia en la región. El campeonato se jugó en el Campo Olímpico en Río de Janeiro, reuniendo a los mejores jugadores del país sede, así como representantes de Paraguay y Argentina.
En total, 56 caballeros y 24 damas estuvieron presentes en este certamen organizado por la Confederación Brasileña de Golf y el Comité Olímpico Brasileño, como una de las competencias válidas para el World Amateur Golf Ranking en esta semana.
Xavier, que ha sido por varias semanas alternadas el líder en el Ranking Sudamericano Amateur, remató con la mejor ronda del torneo en el cierre, un sólido 67 que le permitió escalar diez posiciones y ganar en gran forma con un total de 290 golpes (+6), 4 menos que los presentados por el también local Víctor André dos Santos. El argentino Fermín Martínez, con el mismo 294 (+10), estuvo en la tercera colocación.
En damas, la paraguaya sobrevivió al triple desempate por el título, imponiéndose en el primer hoyo de playoff a su compatriota Damini Ghanshyani y a la brasileña Beatriz Junqueira luego que las tres culminaran con una sumatoria de 307 (+23) en los cuatro días de juego.
El paraguayo Erich Fortlage lideró la presentación del golf sudamericano esta semana en la edición 74 del U.S. Junior Amateur, el Nacional Juvenil estadounidense que se disputó en el campo de Bandon Dunes en Oregon como uno de los 14 campeonatos organizados por la United States Golf Association (Usga) en cada temporada.
Fortlage, que lideró la tabla de clasificación tras la primera ronda, alcanzó la primera ronda del cuadro de match, como uno de los cinco sudamericanos en representación de cuatro de nuestros países en el certamen.
Luego del gran 66 del arranque, el paraguayo contó 74 en el segundo día, aportando 140 tiros y quedándose como la siembra número 19 en el cuadro de duelos directos. Allí, Fortlage se enfrentó con el estadounidense William Love (siembra 46), perdiendo con 2up en contra.
El paraguayo fue de hecho el único que avanzó a la segunda fase. El peruano Jaime Yzaga (+4), el venezolano Sebastián Salazar (+12) y los ecuatorianos Philippe Thorin (+16) y Manuel Corral (+20) no superaron el corte.
El título del campeonato quedó en manos del chino Wenyi Ding, jugador de 17 años y que pasó a la historia como el primer campeón proveniente de ese país en quedarse con este significativo trofeo. Ding, que construyó una ventaja de 8up con ocho hoyos por jugar, aguantó el ritmo para prolongar la gran final con el estadounidense Caleb Surratt, venciéndolo 3&2 en el marcador.
Ding es el tercer jugador, el primer hombre de hecho, de China continental en ganar un título de la Usga, uniéndose a Alice Jo y Lei Ye como las ganadoras del U.S. Women's Amateur Public Links 2014 y el U.S. Girls' Junior de 2019, respectivamente.
Ding, tres veces campeón amateur en su país, jugó por primera vez este campeonato tras varias semanas de juego en Estados Unidos, país al que llegó hace apenas algunos meses y en el que asistirá a la Arizona State University en pocas semanas.
Un gran balance para el golf sudamericano reportó la presentación de nuestros mejores créditos en algunas de las competencias infantiles y juveniles más importantes de la temporada en las últimas semanas, de la mano de jugadores que poco a poco van construyendo un prometedor palmarés para la región.
Los diez países de la zona aportaron sus más destacados jugadores en esta seguidilla de competencias en territorio estadounidense, en certámenes el Junior World Golf Championship, el U.S. Kids Championship y el Optimist International entre otros. En esta ocasión, presentamos los resultados más relevantes en las distintas categorías, teniendo en cuenta la masiva presencia de los nuestros. De hecho, varios de los jugadores estuvieron presentes en más de una competencia, incrementando el buen momento del golf de la región.
Varios Top-10 se presentaron en los distintos tableros, liderados por la doble buena actuación del argentino Estanislao Maradei en el Optimist en La Florida y el U.S. Kids en Carolina del Norte; por la dupla paraguaya Ezequiel Cabrera - Franco Fernández, la venezolana María Mercedes Tablante, igualmente en el Optimist.
Maradei entonces disfrutó de un par de semanas destacadas, al figurar cuarto en la rama masculina de la categoría de 12-13 años con 224 tiros (+8) y escoltado por el boliviano Matías Monasterio, con 230, sexto. Días más tarde, el jugador de 25 de mayo empató en la décima posición en el U.S. Kids, con 218 golpes (+2). La boliviana Florencia Cuéllar, por su parte, estuvo de octava en la competencia de 13 años.
Cabrera y Fernández, a su vez, ocuparon el segundo y tercer lugares en la categoría de 14-15 años del Optimist en el Trump National Doral en Miami, el primero con un total de 219 golpes (+4) y el segundo a uno más. En la categoría de 12-13 años femenina la peruana Ariana Urrea empató en la quinta plaza, con 228.
Una gran ronda final de 68 le dio a la venezolana Tablante el gran segundo puesto en el grupo femenino de 10-12 años, subiendo al podio con 218 golpes (+2) y quedándose como se dijo como la mejor en las damas sudamericanas presentes. Las colombianas Cristina Álvarez y Gabriela Manrique, ambas con +12, estuvieron en la cuarta colocación.
Quintos lugares lograron por su parte el argentino Benjamín Dabos y la peruana Ximena Benites en las categorías superiores de 16-18 años. El primero contó 222 golpes (+7), mientras que Benites se quedó con 223. Finalmente, en el grupo de 10-11 años, por otro lado, fue cuarto en solitario el chileno Samuel Trucco, con 231 golpes (+18),
Mientras, en el Junior World Golf Championship fueron dos chilenos los que lideraron la amplia presentación regional, la cual contó con más de medio centenar de sudamericanos en las catorce categorías de juego, en el certamen que está considerado como el Mundial Infantil del golf cada temporada, en el área de San Diego en California.
Los hermanos Maximiliano y Pedro Orueta entonces obtuvieron resultados similares en las categorías de 9-10 y 7-8 años, con el primero aportando un global de 218 golpes (+2) en el campo de Shadowridge Golf, lo que le dio para empatar en la duodécima colocación. Curiosamente, en el grupo de 7-8 años, Pedro logró la misma posición, en su caso con una sumatoria de 225 tiros (+3) en el par 74 de Singing Hills Golf Resort.
Vea POSICIONES - Junior World Golf Championship
Vea POSICIONES - Optimist International | Fase 1 | Fase 2 | Fase 3
La colombiana María José Marín, en una destacada semana de juego, alcanzó la fase semifinal del U.S. Girls’ Junior, certamen que se disputó en el The Club at Olde Stone en Kentucky y que coronó a la estadounidense Yana Wilson.
Marín, que junto con sus compatriotas Valeria Ramírez y Valentina Zuleta constituyeron la representación sudamericana en la competencia, mostró el porqué es una de las jugadoras referentes del golf juvenil en la región, al avanzar hasta el grupo de las mejores cuatro participantes del cuadro de match con marcadores holgados a favor y una regularidad importante pese a las altas temperaturas y las difíciles condiciones que se vieron a lo largo de la semana.
‘Majo’ contó rondas de 74-69 en la fase de clasificación, llegando por la parte alta del cuadro de duelos directos como la duodécima siembra en el orden y avanzando hasta la semifinal y tras derrotar a la taiwanesa Chun Wei Wu (5&4), las estadounidense Bailey Shoemaker (6&4), Kylee Choi (2&1) y Reese McCauley (2&1).
Luego, se enfrentó a Gianna Clemente, siembra 16 del campeonato y que tomó de entrada la manija del partido al ganar tres de los primeros cuatro hoyos del juego e imponiéndose al final con 6&5 en el marcador.
Marín, segunda en el Ranking Sudamericano Amateur por estas fechas, cerró así un interesante periplo por suelo estadounidense, jugando también la semana anterior en el North & South Championship, llegando allí también a etapas definitorias.
El título quedó entonces en manos de Wilson, que venció a Clemente con un 3&2 luego de un duelo bastante apretado en los primeros 27 hoyos de la gran final. Wilson ganó cuatro de los siguientes siete hoyos del juego, embocando el par en el 34 para quedarse con la victoria.
Sudamérica cuenta con dos títulos en la historia de este importante campeonato, de la mano de la chilena Nicole Perrot (2001) y la paraguaya Julieta Granada (2004), con las peruanas Jenny Lidback (1978) y Erika Hayashida (1993) siendo finalistas en dichas ediciones.
Casa de Campo Resort & Villas, destino preferido por los viajeros más exigentes y de las principales experiencias de golf de lujo del Caribe, se metió en el Top-20 del listado de los Mejores Campos de Golf del Mundo de la revista Golf Digest en 2022, con el diseño de Teeth of the Dog, la obra maestra diseñada por Pete Dye.
Con campos calificados internacionalmente fuera de Estados Unidos, Teeth of the Dog se une a algunos de los mejores diseños del juego en la prestigiosa lista que incluye Royal County Down de Irlanda del Norte y Royal Portrush, así como The Old Course en St Andrews y Muirfield en Escocia.
Teeth of the Dog es el campo mejor calificado tanto en la República Dominicana como en el Caribe, siendo sede de grandes certámenes como el Latin American Amateur Championship en años recientes entre otros.
Los sellos distintivos del diseño de Dye están todos presentes: vastas trampas de arena, greens y tees de península, superficies de putting esculpidas a mano y una variedad única de pot bunkers. Los hoyos frente al mar son asombrosamente hermosos, lo que hizo que Dye bromeara: "Yo creé 11 hoyos, y Dios creó siete".
"Este espectacular aumento en las calificaciones de Golf Digest es un tributo maravilloso tanto para el genio de Pete Dye como para la creciente popularidad de Teeth of the Dog como uno de los campos más espectaculares del mundo", dice Jason Kycek, vicepresidente senior. -presidente de ventas y marketing. “Además de Teeth of the Dog, presentamos dos gemas adicionales de Pete Dye, Dye Fore y The Links, para una experiencia de golf excepcional que pocos destinos pueden igualar”.
Por sus características, Teeth of the Dog ha sido sede ideal para campeonatos de alto calibre como el citado Latín American Amateur Championship, el cual ha pasado por este diseño en un par de ocasiones (2016-2019).
El chileno Joaquín Niemann, con una ronda final en 68 golpes (-4) y un global de 284 (-4), empató en la casilla 53 en el final del histórico The Open Championship en St. Andrews, el cuarto y último ‘Major’ de la temporada del golf profesional y que marcó un hito al llegar a sus 150 ediciones en el llamado ‘Hogar del Golf’.
Niemann fue el mejor de los seis sudamericanos que tomaron la partida en el certamen en el Old Course de St. Andrews, consolidándose como el crédito de mejores estadísticas para nuestra región en la actualidad. ‘Joaco’ comenzó con buen pie en la primera jornada con ‘score’ de 69, jugando sobre par en las dos siguientes (74-73), finalizando con un buen birdie en el hoyo 72, uno de los seis que embocó en la jornada final.
El colombiano Juan Sebastián Muñoz, por su parte, igualó en el puesto 62, con un +1 inicial en el inicio, un par de 71’s seguidos y un sólido 70 de despedida que lo dejaron como el otro de los jugadores de nuestros países que estuvo en acción en las cuatro rondas de este mítico Abierto Británico.
El argentino Emiliano Grillo (+2), el paraguayo Fabrizio Zanotti y el chileno Guillermo Pereira (+5), y el también argentino Jorge Fernández-Valdés (+7) se quedaron por fuera del corte al cierre de la segunda jornada.
La edición 150 del The Open Championship fue, cómo se esperaba, un campeonato único, con varios hitos y momentos para atesorar. Uno de ellos, el final de la presentación de Tiger Woods en este Old Course el pasado viernes al no superar el corte y despedirse en medio de lágrimas en el hoyo 18.
A sus 46 años y luego de un accidente que en febrero de 2021 estuvo a punto de costarle la pierna derecha, el estadounidense contó +9 en los primeros 36 hoyos, quedando abajo en la clasificación.
También, la celebración organizada por The R&A en suelo escocés sirvió de escenario para que Sudamérica, por intermedio de la Federación Sudamericana de Golf, hiciera un justo reconocimiento a Duncan Weir, hasta el año anterior Director de Golf Development del ente rector mundial y que luego de 35 años decidió retirarse del importante cargo que ayudó a potenciar al golf en nuestros países.
Y, por supuesto, estuvo también la coronación del nuevo campeón, con un cierre emocionante que dejó al frente al australiano Cameron Smith. Ronda final de 64 golpes (-8) y un total de 268 (-20) le dieron al oceánico esta histórica victoria, por delante del estadounidense Cameron Young (-19) y del norirlandés Rory McIlroy (-18), que comenzó el día como líder, pero no pudo mantenerse en la cima y perdió su chance de volver a ganar un Major.
El The Open Championship 2022 dejó grandes historias. Llegar a la edición 150 del Major más antiguo del golf, en el mítico Old Course en St. Andrews puso un punto alto en importancia para este Grande, haciendolo pasar a la historia, además de convertirse en el primer británico en el que un jugador campeón del Latin America Amateur Championship logra superar el corte.
Aaron Jarvis, el jugador de Islas Caimán que a inicios de 2022 ganó el Major amateur de nuestra región, contó un total de 144 golpes (pares) en las dos primeras rondas para estar el fin de semana en este The Open Championship, ocupando finalmente el puesto 76, con un total de 289 golpes (+1).
“Haber ganado el LAAC en Teeth of the Dog, República Dominicana, fue un gran honor y eso me dio la gran oportunidad de estar aquí. Toda esta semana fue fantástica”, agregó Jarvis, que llegó a Casa de Campo en enero pasado detrás de la sombra de los favoritos y sorprendió a todos para convertirse en el primer jugador de su país en jugar un Major (debutó en abril en The Masters).
“Disfrutamos muchísimo la clasificación de Jarvis para el fin de semana. Fue un momento histórico para Islas Caimán y la región, por el lugar histórico donde tiene este fenomenal logro. Hablé mucho con Aaron, estaba muy tranquilo a pesar de esa primera ronda en que las cosas no salieron todo lo bien que él quería”, comentó con satisfacción Mark Lawrie, Director The R&A para Latinoamérica y el Caribe.
Jarvis fue uno de los cuatro jugadores latinos que estuvieron en el fin de semana, liderados por el mexicano Abraham Ancer, undécimo en el tablero final con -11. El chileno Joaquín Niemann (-4), casilla 53, y el colombiano Juan Sebastián Muñoz (-3) de 62, completaron dicho listado.
El campeonato de golf más antiguo del mundo celebra su edición 150 allí donde todo comenzó, la meca de este deporte que desde St Andrews, Escocia, desplegó toda su magia a cada rincón del planeta y lo hizo grande, con millones de jugadores y una industria que crece año tras año.
Impensado allá por 1860 cuando en Prestwick Golf Club se disputó el primer campeonato. De Willie Park Sr. -ganador en aquella oportunidad- a Collin Morikawa, defensor del título esta semana, una historia de grandes campeones e inolvidables hazañas vivió The Open.
Y esa historia, fascinante por donde se la mire, se resume en un puñado de días con casi 300 mil espectadores presenciando distintas celebraciones, incluida la participación de ex campeones del Open con Tiger Woods y Jack Nicklaus en el centro de la escena.
Entre grandes leyendas y con la mística y tradición de un campeonato distinto a todos -aún más esta semana- Latinoamérica muestra el crecimiento sostenido del golf en la región y lo traduce en una presencia récord con ocho jugadores en el field: Joaquín Niemann (Chile), Abraham Ancer (México), Guillermo Pereira (Chile), Jorge Fernández Valdés (Argentina), Aaron Jarvis (Islas Caimán), Sebastián Muñoz (Colombia), Emiliano Grillo (Argentina) y Fabrizio Zanotti (Paraguay).
Cada uno llega por distintos caminos, pero dos de ellos son el ejemplo perfecto de cómo The R&A trabaja en la región para el desarrollo del deporte y otorgarle beneficios/oportunidades a los jugadores. La estrecha relación entre The R&A y la Asociación Argentina de Golf se tradujo hace ya un par de años en una exención a The Open para el campeón del VISA Open (el séptimo campeonato de golf más antiguo del mundo). Y fue Fernández Valdés quien se coronó en Nordelta Golf Club y se aseguró un lugar esta semana.
“Es un premio importante para nuestro país, sin dudas ayuda al crecimiento del golf no sólo en Argentina sino en toda la región. Estoy muy agradecido a The R&A por darnos esta posibilidad a los campeones del Abierto”, señaló el cordobés, quien viajó una semana antes para ajustar su juego en campos links.
Aaron Jarvis llegó con bajo perfil a Casa de Campo y, sin dudas, detrás de la sombra de los grandes favoritos a quedarse con la séptima edición del Latin America Amateur Championship. Pero el de las Islas Caimán demostró una vez más que el golf no es una ciencia exacta y se quedó con el título en enero de este año.
Entonces, no sólo jugó el Masters en abril, sino que a partir del jueves disputará el segundo Major de su carrera nada menos que en la mítica Old Course. Otra muestra clara del impacto positivo que genera la fuerte apuesta de The R&A en Latinoamérica y el Caribe.
“Es un sueño para mí formar parte de este campeonato. Quiero agradecer a The R&A por darme la oportunidad de jugar The Open y espero poder capitalizar esta experiencia para el resto de mi carrera”, comentó Jarvis, aún emocionado tras su encuentro con Tiger Woods y otras leyendas del deporte.
La decisión de The R&A de crear una oficina en Latinoamérica y el Caribe tiene una relación directa con el incesante crecimiento del golf en la región. Su Director, Mark Lawrie, señala desde St Andrews: “es una semana muy especial en la historia del golf que comenzó con la celebración de los campeones. Fue espectacular ver a tantos grandes nombres jugar con golfistas amateurs, en algunos casos con cierta discapacidad física. Fue emocionante y aleccionador. Hay mucha expectativa por lo que sucederá esta semana y en nuestro caso además con múltiples reuniones con Federaciones y Asociaciones de la región, es un absoluto privilegio que nos acompañen en esta celebración por los 150 años de The Open”.
Una de las grandes páginas doradas se escribe esta semana en St Andrews, Escocia, allí donde solo se respira golf. Para Latinoamérica y el Caribe, tener una fuerte presencia a nivel jugadores y directivos de Federaciones y Asociaciones es confirmar que el golf en la región está más vivo que nunca y eso también se festeja en la catedral mundial de este maravilloso deporte.
El ecuatoriano Manuel Corral, con un total de 232 golpes (+16), empató en la casilla 38 al cierre del Junior Open Championship, certamen que se disputó esta semana en suelo escocés luego de cuatro años de ausencia y como parte de la celebración del The Open Championship en St. Andrews, con presencia de jugadores en representación de cinco de nuestros países.
El certamen se disputó en el Monifieth Golf Links al norte de Old Course en donde se disputa la edición 150 del histórico Major del golf mundial. Corral contó rondas iniciales de 73-77, cerrando con un elevado 82 (+10) que le obligó a ceder varias colocaciones en la clasificación que dominó el escocés Connor Graham, con 203 (-13) en los 54 hoyos programados.
Con un golpe más, en +17, estuvieron el venezolano Sebastián Salazar, con una ronda final de 78, y la peruana Zoe Pinillos, compartiendo el empate por la casilla 45. En 238 (+22), a su turno, estuvo el también peruano Mauricio Tello en el lugar 63, con el boliviano Gael Ormachea en +31 y en el 78 en la cuenta.
Fuera del corte quedaron la uruguaya Chloe Stevenazzi (+23), la ecuatoriana Valentina Cortez (+24), la boliviana Florencia Cuéllar (+29), el uruguayo Juan Ignacio Silveira (+31).
Graham, por su parte, tuvo rondas de 69, 67 y 67 para el total de -13 que le dio la máxima victoria en sus inicios como golfista amateur, superando por cinco al tailandés Ratchanon Chantananuwat. “Es el triunfo más alto que he tenido, hasta ahora”, aseguró. “No creo haber jugado tan bien durante 54 hoyos seguidos antes”, agregó.
El canadiense Eric Zhao, con 212, fue tercero en solitario, seguido por el japonés Riura Matsui, a dos tiros más en la cuarta colocación. Connor logró su primera victoria en 2022, luego de llegar a semifinales del Scottish Amateur el año anterior. Además, compitió en el Lytham Trophy y fue séptimo en el St Andrews Links Trophy.
El brasileño Fred Biondi y el argentino Mateo Fernández de Oliveira siguieron sumando reconocimientos e hitos a su temporada 2022, al formar parte del Equipo Internacional de la Palmer Cup el pasado fin de semana, liderando a dicho combinado a la victoria en Ginebra (Suiza).
Ambos se convirtieron en los primeros jugadores de su país en estar presentes en este certamen que enfrenta al equipo de Estados Unidos contra una selección de golfistas internacionales pertenecientes al golf universitario, sumándose a la paraguaya Sofía García, el peruano Julián Perico y al colombiano Iván Camilo Ramirez como los sudamericanos que han pasado por este certamen que se disputa desde 1997.
Biondi, primero en el Ranking Sudamericano Amateur, contó con un récord de dos victorias y un empate en sus tres duelos disputados, mientras que Fernández de Oliveira, segundo también en nuestro conteo regional, se fue con cuatro victorias y ninguna derrota en sus cuatro juegos.
El Equipo Internacional se impuso entonces 33 a 24, logrando la tercera victoria en las últimas cuatro ediciones de esta Palmer Cup que se disputó en el Club de Golf de Ginebra en Suiza.
Los locales en esta oportunidad lideraron tras la primera jornada, manteniendo su dominio en la segunda y ganando 13 de los juegos finales para llegar a doce victorias en la historia, una menos que los estadounidenses.
El peruano Luis Fernando Barco y la colombiana María José Uribe, ambos en desempate, se quedaron con las medallas de oro individuales al cierre del golf de los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, justas regionales que se disputaron en el campo del Club El Rincón en la ciudad de Bogotá y que contaron con la presencia de jugadores de seis de los países sudamericanos.
Barco, que desde el inicio estuvo involucrado en las primeras plazas, superó en el cuarto hoyo extra al guatemalteco José Toledo, mientras que Uribe venció en el tercer hoyo adicional a la ecuatoriana Daniela Darquea. Los colombianos Camilo Aguado y Valery Plata, por su parte, se quedaron con las medallas de bronce.
Cuatro días de buen golf llegaron a feliz término este viernes en la capital colombiana, pese a las condiciones climáticas adversas que se vivieron por momentos en el campo de El Rincón, el mismo que recibió tres semanas atrás al PGA Tour Latinoamérica.
Con algo de diferencia a favor al comienzo del último tránsito, Barco pasó trabajos en esta jornada final, intercambiando un bogey por un birdie en sus primeros hoyos de la jornada y pasando en +1 a la segunda vuelta, mientras que su partner de juego Toledo la metía de afuera para águila en el par 4 del 5 y montaba racha de aciertos al hilo del 10 al 13.
Aguado, tercero, también se fue en los números rojos, llegando a siete aciertos y un par de errores en sus primeros 13. Un gran birdie de Barco en el 15 y dos aciertos más de Toledo al 16 y 17 dejaron a ambos igualados en el liderato, con score de 66 del centroamericano y 71 del peruano.
Con 276 golpes (-12), la pelea por el oro se centró en hoyos extras, jugando en cuatro ocasiones el par 4 del 18 y siendo finalmente Barco el vencedor, con un gran ‘birdie’ que le dio a la delegación inca su primera presea dorada en el golf, la número 17 para el país en las justas que se disputa en suelo cafetero.
Igual, en hoyos adicionales, fue que se dirimió el oro en las damas, con Uribe y Darquea, las mejores jugadoras del field, empatando en los 72 hoyos con 289 tiros (+1), producto de la segunda ronda bajo par de ‘Mariajo’ (70) en la semana y el par cancha (72) de Darquea, líder desde el inicio.
Un doble bogey en el par 4 del hoyo 11, en el mismo hoyo en el que Uribe se llevaba el birdie, fue el punto de inflexión en la ronda, pasando Darquea de liderar por dos a estar abajo por uno camino al tee del 12. Ambas le bajaron al par 5 del 15, llegando así al empate en el global.
Ya en la serie extra, dos veces se fueron en pares Uribe y Darquea, con la ecuatoriana errando por milímetros el birdie luego de un gran approach. Ya en el tercero, la salida de Darquea acabó en el agua a la derecha, llevándola a un bogey frente al par de ‘Mariajo’.
Uribe logró así entonces una nueva medalla en su palmarés olímpico, la segunda en unos bolivarianos y tras lograr también preseas en los Juegos Sudamericanos, los Centroamericanos y del Caribe y los Panamericanos, además de contabilizar sus presentaciones en Río 2016 y Tokio 2020.
Por equipos, Colombia logró también la medalla de oro con 551 golpes, escoltado por Ecuador en 567. Guatemala, en 570 completó el podio en esta clasificación mixta por parejas.
Con este resultado, las competencias del golf olímpico se encaminan al siguiente reto, el de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022, con el golf programado del 5 al 8 de octubre en el Asunción Golf Club.
Vea RESULTADOS FINALES - Varones
Vea RESULTADOS FINALES - Damas
Vea RESULTADOS FINALES - Equipos
El argentino Mateo Fernández de Oliveira, en una espectacular semana de juego, empató en la quinta posición el cierre del European Amateur Championship, la competencia aficionada que se llevó a cabo este sábado en España.
Fernández de Oliveira, segundo en la actualidad en el Ranking Amateur Sudamericano, aportó tarjetas de 68-73-73 en los primeros tres días de juego, firmando un destacado 70 (-2) en el último tránsito por el campo de El Parador El Saler en Valencia en la costa mediterránea.
144 jugadores de 42 países de distintas partes del mundo fueron parte de la edición 35 de este importante evento que en el que nuevamente Sudamérica estuvo en acción.
Fernández de Oliveira y Segundo Oliva Pinto, también argentino, llegaron al grupo de participantes de este certamen luego de ser campeón y subcampeón del Abierto Sudamericano Amateur a principios de la temporada y como parte de los beneficios que entrega el campeonato individual por excelencia en nuestra región.
El argentino, ganador de la primera vigencia del conteo amateur sudamericano a finales del año anterior, presentó un registro de cinco aciertos por dos errores para igualar en el citado quinto lugar con el español de origen asiático Jorge Siyuan Hao, ambos en los 284 golpes (-4).
Oliva Pinto, a su vez, tuvo que retirarse luego de la segunda ronda y luego de presentar un buen primer score de 73 y un segundo en 84, un nivel poco habitual para el jugador del sur del continente.
El argentino fue entonces uno de los jugadores que falló el corte, el cual estaba estipulado luego del cierre de la segunda jornada y que dejó en acción finalmente a 65 jugadores.
El italiano Filippo Celli, por su parte, se quedó con el título luego de una ronda final de 69 golpes (-3) con la que venció al danés Rasmus Neergaard-Petersen, logrando su mejor resultado en su naciente carrera amateur. Fue el quinto triunfo italiano en 35 ediciones de este certamen.
Un global de 280 golpes (-8) le dieron entonces al italiano el triunfo, pese a algunos contratiempos al inicio de su ronda que lo llevaron a igualar en la punta del campeonato. Sin embargo, un par de aciertos al promediar la primera vuelta acabaron por inclinar la balanza a su favor.
Neergaard-Petersen, por su parte, remató con ronda de -5, superando al escocés Calum Scott, tercero en solitario con -6. Los españoles Javier Barcos y Jorge Siyuan, este último campeón defensor del certamen, ocuparon la cuarta y quinta posiciones respectivamente. El European Amateur Championship tendrá su edición 2023, la número 36 en la historia, en el campo del Pärnu Bay Golf Links en Estonia.
© 2022 Federación Sudamericana de Golf | by Plus+Golf
Website powered by Plus+Golf