Jan 05, 2025
Arranca el nuevo año y es tiempo de dar la largada en el calendario oficial de competencias de la Federación Sudamericana de Golf, con la puesta en marcha de la decimonovena edición del Abierto Sudamericano Amateur 2025, la competencia que ha logrado consolidarse como el mejor certamen de inicio del nuevo año en el golf de la región.
El campo del Sports Francés recibe del 9 al 12 de enero el único certamen de nuestro calendario que se disputa a título individual, con la presencia de 80 caballeros y 52 damas provenientes de 19 países tanto de América como de Europa. El ecuatoriano Felipe Garcés y la colombiana María José Marín regresan al field del certamen en esta oportunidad con el rótulo de los campeones defensores, rivalizando con un gran grupo de aspirantes a las medallas.
Como es habitual desde hace ya más de una década, la Federación Sudamericana de Golf extendió a países de otras latitudes exenciones para nuestro campeonato, incluyendo a naciones del Reino Unido, Norteamérica y el Caribe, sumando a representantes de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Gales, Escocia, Irlanda, Puerto Rico, México y República Dominicana al field. En dicho grupo destaca la confirmación de la mexicana Clarisa Temelo, reciente ganadora del Women’s Amateur Latin America a finales del año anterior.
Ellos lucharan por los honores del podio con los mejores representantes de nuestros diez países sudamericanos, liderados por los colombianos Carlos Ardila y ‘Majo’ Marín, los mejores de la región de acuerdo con el World Amateur Golf Ranking a esta altura, además de varios nombres destacados en los meses recientes en distintas latitudes.
Este año marca, además, la disputa de la segunda edición de la Harrison Cup, competencia que vio la luz en 2024 como homenaje a Charles Harrison, uno de los personajes más queridos en la región y que apoyó desde su cargo en The R&A el desarrollo del golf en Sudamérica. La copa enfrenta al equipo de Reino Unido contra una destacada selección sudamericana durante los cuatro días de juego.
La cercanía del Latin American Amateur Championship (LAAC), que se disputará a la semana siguiente en Argentina, hace que el field masculino destaque con algunos jugadores que han brillado en años anteriores tanto en este Sudamericano Amateur como en el citado LAAC, el ‘Major’ amateur latinoamericano.
Un año atrás, el ecuatoriano Garcés logró desbancar al inglés Ben Brown en una gran ronda final en el Country Club de Bogotá para lograr el triunfo del primer ecuatoriano en el certamen. Gracias a este resultado, Garcés disfrutó de un gran año, recibiendo exención para el Kia Open del PGA Tour Américas, así como el European Amateur Championship en Dinamarca, entre otros.
Marín, a su turno, venció a la mexicana Vania Simont para sumar la primera de varias celebraciones a lo largo del año. La jugadora de la Arkansas University, número seis del mundo, logró dos victorias más en el golf universitario, alcanzó la semifinal del U.S. Women’s Amateur e inclusive disputó certámenes como la Arnold Palmer Cup o el The Spirit en los meses recientes.
El campo del Club de Golf Sport Francés, ubicado al norte de la capital chilena, será sede por segundo año de este campeonato, luego de la edición 2019. El club anfitrión fue fundado en 1957 por iniciativa de Alberto Etchegaray Peyreblanqué y Enrique Planella en terrenos de uno de los viñedos santiagueños y con diseño del estadounidense Luther Koontz. A ese diseño inicial se sumaron los aportes años después del recordado Eduardo Costabal Zegers, el fundador de nuestra gran Copa Los Andes.
El campo es un par 72 con un trazado afilado enmarcado por árboles que cierran sus fairways. Además, sus greenes cuentan con movimientos y desniveles que los hacen también complejos.